lunes, 17 de febrero de 2014
EL CEREBRO NOS ENGAÑA
Nuestro cerebro nos engaña. Muchas más veces de lo que imaginamos. Nos engaña cuando recordamos y cuando pensamos en nosotros mismos. Cuando soñamos y cuando percibimos la realidad que nos rodea.Nuestro cerebro finge, adultera, falsifica.Pero tiene buenas razones para hacerlo. Para nuestro cerebro es más importante contarnos una historia consistente que contarnos una historia verdadera. Tiene muy claro que el mundo real es menos importante que el mundo que necesitamos. ¿Qué parte es real y cual reinventada? Y la memoria, ¿qué papel juega? Los humanos, ¿somos producto de la memoria o de nuestra imaginación?.
Sin embargo, todos los sentidos, toda las experiencias y todas las sensaciones se encuentran pues entrelazados entre sí en el tálamo, que es la olla a presión donde se cuecen los grandes cocidos de la percepción. Lo importante de esta manera de ver las cosas en este momento es recordar que la realidad no es sólo un estímulo como creían los antiguos sino un modulador de lo percibido. La realidad opera modulando la actividad previa, intrínseca del cerebro, es decir nos obliga mediante eso que se llama “la prueba de la realidad” a corregir los rumbos disparatados, los errores gruesos pero en realidad la última palabra la tiene el cerebro.
ENTRENA TU CEREBRO, CAMBIA TU MENTE.
En este vídeo nos da entender que nuestro cerebro puede cambiar durante toda la vida respecto a su entorno. A pesar de que muchos digan lo contrario, de que lo que se aprendió en la adolescencia y a comienzos de la madurez será el conocimiento adquirido para toda la vida; es un pensamiento erróneo, ya que nuestro cerebro está en continuo aprendizaje. La neurociencia como el estudio del comportamiento de los cerebros, nos revela que una etapa crucial del desarrollo del cerebro es la adolescencia, que es un periodo de crisis de transición cerebral. Esto lo asociaban con cambios hormonales, pero en esta época se descubrió que es aparte de los cambios drásticos del cerebro. Esto da a entender que cada habilidad aprendida, cada lengua estudiada, cada experiencia vivida reconfigura tu mapa cerebral; y es que el cerebro es un órgano moldea ble preparado para un sinfín de actividades
Por otra parte, la plasticidad cerebral, como la capacidad de moldear nuestro cerebro a nivel de conocimientos hizo un estudio que se divide en dos:
Primero, Los taxistas de Londres tienen más memoria espacial que los mortales, ya que, por su trabajo era obligación a prenderse todas las calles, localidades y sitios emblemáticos.
Segundo, Los músicos de Londres, unas conexiones cerebrales se desarrollaban más por el ejercicio memorístico que demanda esta profesión como es tener que aprender se las notas, letras y signos musicales.
EL HOMBRE NECESITA EDUCACIÓN INTEGRAL
En este vídeo nos da a entender, que el hombre es capaz de destruir y
actuar irracionalmente simplemente para conseguir un beneficio propio, asesina
animales principalmente para usarlos bien sea como prendas de vestir y objetos de
accesorios, y no piensa en el daño que ocasiona a futuro, hace lo que sea por
conseguir dinero, sin importar pasar por encima de otra persona o de cualquier
cosa por poder lograr lo que quiere, aunque pueda que las consecuencias no se vean
ya mismo, pero sabemos que todo tiene una consecuencia a futuro y para las
nuevas generaciones.
El autor con este vídeo, pretende es prevenir y que recapacitemos, y
pensemos si de verdad queremos dejar el mundo dañado, malgastado para nuestras
futuras generaciones.
MITO DE LA CAVERNA - PLATON.
Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.
Platón hace una "analogía metafórica:
Los prisioneros atados representan a los seres humanos en estado de ignorancia.
Las sombras proyectadas, son las apariencias, lo que creemos que son, el mundo sensible.
Lo que está afuera de la caverna, la luz (el sol) es el conocimiento verdadero.
El prisionero liberado representa al filósofo, el sabio, el que deberá guiar a los hombres ignorantes hacia el conocimiento verdadero a través de la razón.
SOLÓ SE APRENDE HACIENDO
En este vídeo nos muestra como los profesores hoy en día se han fomentado como formadores de la antigua, ya que sus enseñanzas son con métodos antiguos a pesar de toda la demanda que tenemos hoy en día de tecnología.
Los educadores tienden a enseñar en formas aburridoras o menos metódicas, cuando en pleno siglo XXI tienen a la mano distintos métodos de enseñanzas ludicas, dinámicas e informáticas. A pesar de que contamos con diversas formas educativas de aprendizaje los educadores se basan en enseñar en forma menos didacta y así fuera solo eso, enseñan lo que a ellos les parece sin dejar que los estudiantes den su punto de vista. La tecnología de este siglo ha sido uno de los más grandes avances de las humanidad, por eso los investigadores dicen que los ordenadores, que bien se refieren a computadores, pueden ser una solución, más no la solución; este elemento se ha transformado hasta tal punto en que los estudiantes suelen copiar y pegar de paginas web o sitios virtuales consultas o trabajos formulados por sus educadores.
Una de las cosas que más me llamo la atención en este vídeo fue el refrán chino, que dice:"Dime algo y lo olvidare, enséñame algo y lo recordare, hazme participe de algo y lo aprenderé". Ya que en el nos muestra que si nosotros hacemos las cosas por nuestros propios medios e inteligencia, aprenderemos más no será solo pasajero.
lunes, 10 de febrero de 2014
LA ECONOMIA ACAPARA LA LISTA DE LOS PENSADORES MÁS INFLUYENTES DEL MOMENTO
1) Realice una lectura exploratoria y subraye todas las palabras que no entienda el significado.
2) Elabore un glosario con todas las palabras desconocidas.
- ALGORITMO: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. Método y notación en las distintas fórmulas del cálculo. El algoritmo constituye un método para resolver un problema mediante una secuencia de pasos a seguir.
- AUSTERIDAD: Es la política económica que defiende la subida de impuestos y reducción del gasto público. La reducción del gasto público o de los presupuestos también son conocidos como recortes.
- ENTRAMADO: Armazón de madera o hierro que sirve para hacer una pared, tabique o suelo.
- EUFEMISMOS: es una palabra o expresión políticamente aceptable o menos ofensiva que sustituye a otra palabra de mal gusto o tabú, que puede ofender o sugerir algo no placentero o peyorativo al oyente.
- OBJETIVABLES: Dar carácter objetivo a una cosa acercándose a la realidad de forma imparcial.
- PIVOTAN: Girar sobre un pie un jugador de baloncesto para cambiar de posición.
- SESGO: Diferencia entre el valor esperado de un estimador y el verdadero valor del parámetro.
3) ¿Cuál es el nuevo método para medir la influencia de los intelectuales en la actualidad?
R//Con la pagina web, con el sistema de ranking de los buscadores de Internet.
4) ¿Cuáles son los 41 pensadores más influyentes de nuestro tiempo, según el mapa de GDI?
R//
- Richard Florida
- Thilo Sarrazin
- David Graeber
- Steven Pinker
- Douglas Rushkoff
- Niall Ferguson
- David Gelernter
- Frankfurter Algemeine
- FRank Schirrmacher
- Franz Josef Radermacher
- Anne-Marie Slaughter
- Esther Duflo
- Berkeley Manuel Castells
- Detlef Guertlker
- Aun san sus kyi
- Thern Sern
- Richard Dawkins
- Peter Gloor
5) ¿Por qué los términos, conceptos e incluso los eufemismos propios del mundo de la economía han colonizado las portadas de los periódicos, los reportajes televisivos y el debate popular?
R// porque los pensadores del momento se dedicaron a trabajar la economía y al mundo de las finanzas.
6) ¿Por qué el listado de los pensadores más influyentes del momento (el mapa de los líderes del pensamiento) está conformado por economistas y representantes de otros campos que trabajan en temas estrechamente ligados con el mundo de las finanzas?
R// Porque han dejado a un lado la filosofía, partiendo hacia un mundo de las finanzas, ya que esto genera popularidad y dinero.
7) ¿Cuáles son las variables que se tienen en cuenta para elaborar el listado de los pensadores más influyentes del momento?
R// El ranking, estudios de investigación, los blogs más influyentes y que estén muy metidos en el campo de la tecnología.
8) ¿A través de qué criterios se determina al Einstein de nuestra época?
R// Se determina mediante el internet, que es el centro del mercado de las nuevas ideas y que es ahí donde he de medirse la influencia partiendo de un listado de 300 intelectuales.
9) ¿Por qué la era de los grandes autores se acabó?
R// porque el pensamiento está fragmentado en nuestros días, es decir vive el diario acontecer de las cosas.
10) ¿Cómo se está intentando medir el impacto de los pensadores hoy?
R// A través del debate público, es decir ponerlos a hablar, pensar e interactuar
11) ¿Por qué la economía es una ciencia con muchas conexiones?
R// porque los filósofos estudiaban la ciencia, el conocimiento, tenían mejores ideas, eran más pensantes, estudiaban varios métodos y tenían sus propios libros.
Por medio de ella se puede llevar a la realidad y hacer unión con otras ciencias y porque casi todas las personas pensadoras, no solo han escrito un libro sino también han hecho un libro que ha formado parte de un debate público.
12) Escribir una cuartilla de lo entendido.
El texto es importante porque nos lleva a pensar que los grandes pensadores han venido desapareciendo y que cada día la filosofía está quedando a un lado, por lo que la mayoría de ellos se han dedicado a interactuar con el mundo de las finanzas y económico donde se vive a diario el crecimiento, el intercambio, la evaluación, y situaciones basadas en el diario acontecer del mundo; también nos permite conocer cómo se mide el pensamiento de los grandes pensadores del momento a través de estudios tecnológicos.
¿POR QUE ES IMPORTANTE CONSTRUIR EL ÁRBOL GENEALÓGICO DE NUESTRA FAMILIA?
1) Realice una lectura exploratoria y subraye todas las palabras que no entienda el significado.
2) Elabore un glosario con todas las palabras desconocidas.
- AHONDAR: Introducir mas profundamente una cosa en otra.
- ENGRANAJE: Unión de varias ideas, palabras, pensamientos, etc.
- INCESTO: Consiste en la practica de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre si.
- PSICOANÁLISIS: Es una practica terapéutica fundada por el neurólogo Sigmund Freud.
- PSICOGENEALOGIA: Parte de la premisa de que determinados comportamientos inconscientes se transmiten de generación en generación e impiden al sujeto auto realizarse.
- REPERCUTIRÁ: Causar un efecto o incidir una cosa en otra o en una persona
- TABÚES: Conducta, actividad o costumbre prohibida, moralmente inaceptable por una sociedad.
R//Porque las generaciones van rotando, siempre va haber una generación nueva, además, en el árbol genealógico los niños que nacen son ramas nuevas que crecen en un sitio diferente.
4) ¿Por qué tendría que prestar atención al pasado de mi familia?
R// Porque puedo saber quién fue el héroe, quien fue el que más hijos tuvo, cuáles fueron las ruinas, si hubieron hijos muertos, abortos, enfermedades, cosas importantes que marcaron la vida de la familia.
5) ¿Qué es un árbol genealógico?
R// Es una representación gráfica que en lista los antepasados y los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en forma de árbol o tabla. Puede ser ascendente, exponiendo los antepasados o ancestros de una persona, o descendente, exponiendo todos los descendientes.
6) ¿Qué trascendencias trae el árbol genealógico para las generaciones futuras?
R// El reconocimiento, conocer el vínculo familiar, que enfermedades puede tener, que es lo que los identifica.
7) ¿Con cuantas generaciones se trabaja el árbol genealógico desde la perspectiva de la psicogenealogía de Alejandro Jodorowsky?
R//Con 3 Generaciones, y un mínimo de 14 personas
8) ¿Cuál es la primera pregunta que debo formularme si quiero construir mi árbol genealógico?
R//Yo pienso que nada, solo debemos de proponernos, ganas de buscar, empezar a recolectar información, etc.
9) ¿Que datos básicos necesito averiguar para elaborar mi árbol genealógico?
R// Saber las fechas de nacimientos y fallecimientos, motivo de muerte, enfermedades hereditarias y datos importantes.
10) LECTURA DEL TEXT
Me llamo mucha la tensión ver como cosas tan pequeñas pueden ser tan importantes, que un árbol genealógico nos es de mucha claridad, nos muestra de dónde venimos, que cosas fueron importantes, quienes dejaron su nombre en alto y ayudaron a que la familia se fuera produciendo, Este nos ayuda a descubrir nuestro inconsciente, por qué hacer tantas cosas sin sentido. Que en el árbol genealógico no ha de faltar ningún miembro de la familia o si no este no se podría llamar así, si no metemos a un tío, es como si estuviéramos quitando le una parte importante al cerebro, que todo lo que sucede en nuestras vidas tiene un valor y significado importante, que debemos de aprovechar el presente pero también tener en cuenta el pasado y esperar que traerá el futuro, no afanarnos. Que las nuevas generaciones que nacen no van a quitar ramas al árbol si no que antes van a crear más y poco a poco va a parecer una cadena que se va a empezar a reproducir. Debemos de ponernos a descubrir verdaderamente lo que nos identifica, de donde provenimos, ser ese héroe que construyo el árbol, que salió del yo familiar para llegar a ser el yo autentico.
ÁRBOL GENEALÓGICO
El árbol genealógico es importante, ya que con el podemos saber de donde venimos, conocer nuestros ante pasados e identificar de que enfermedades estaremos propensos a sufrir. También conoceremos la historia de nuestra familia como, que aporto al país, que descubrió o en que se destaco.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)