lunes, 5 de mayo de 2014

PASO DEL MITO A LA RAZÓN

PREGUNTAS DE PROFUNDIZACIÓN.

1. ¿Por qué se dice que el paso del mito al logos no fue definitivo?
R//  Porque no fue un paso drástico, ya que hubo un replanteamiento de ideas respecto a cómo entender el Cosmos, éste no dio el fin al mito, ya que juntos continuaron coexistiendo.

2. Explique que argumenta la filosofía de la razón frente al mito.
R// Nos explica que este trajo unas explicaciones tan absurdas que fueron causas de su decadencia, y así fue incapaz de contestar los interrogantes. También, nos decía que los mitológicos tenían limitaciones igual que los seres humanos y esto hizo que los filósofos pusieran en juicio sus doctrinas; por otra parte, esto no impulso a que los filósofos dejaran de creer en divinidades sino en darles un sentido lógico. Estos acontecimientos llevaron a que cualquier cosa que se dijera debería llevar una sustentación válida. No podría ser simple invento humano, tenía que ser racional.

3. ¿Como se puede aplicar la filosofía de la razón en la vida cotidiana?
R// Hacer todo una tesis de lo que se quiere decir o explicar, así llevando estos pasos: dando argumentos, investigaciones, teorías, conclusiones, ejemplos y otras cosas que den validez a lo que se quiere decir.

4. ¿Son la ciencia y la filosofía de la lógica compatibles?
R//Los logos.




lunes, 28 de abril de 2014

LA VERDAD.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DEL SER HUMANO.


ORIGEN DEL CONOCIMIENTO.

1.Glosario
  • FIABLE: Digna de confianza. 
  • ABSTRACTO: Una representación intelectual que no contiene ninguna de las características individuales, particulares, de un objeto. 
  • EMPIRISTA: Seguidores de es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. 
2.¿Como se origina el conocimiento?
R// Se origina con la necesidad humana de crear pensamientos, derivado de la experiencia adquirida por la abstracción de los rasgos definidos por una especie.

3. 

¿QUÉ ES EL SER HUMANO COMO OBJETO DE ESTUDIO?

Glosario
  • CONCEPTUALIZAR: Elaborar un concepto a partir de un elemento.
  • SUBJETIVISMO: es la postura filosófica que toma como factor primario para toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica y material del sujeto particular.
  • vertientes: Punto de vista o manera de considerar una cosa.

¿QUE TAN REALES SOMOS?

1.Glosario 
  • ADHIEREN: Pegarse una cosa con otra.
  • CONCEPCIÓN: Opinión o juicio que una persona tiene formada en su mente acerca de una persona o cosa.
2. ¿Que tan real eres?
R// Considero que soy bastante real ya que ocupo un espacio en el espacio y además soy vista materialmente como carne.

3. Realiza un mapa conceptual en Cmap-Tools.
R//

EL CEREBRO HUMANO Y SUS FUNCIONES.

1. Lectura exploratoria y realizar glosario

  •  Endorfinas: son péptidos (pequeñas proteínas) derivados de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula que está ubicada en la base del cerebro.
  • Drexina: Mejora nuestra capacidad para resolver problemas.
2. Elaborar cinco preguntas con sus respectivas respuestas.

2.1 ¿Cual es la parte motriz capaz de reconocer grupos de letras formando palabras?
R// El hemisferio izquierdo.

2.2 ¿Como es llamada la facultad necesaria para transformar un conjunto de formaciones en palabras?
R// Lógica.

2.3 ¿Qué es el centro del cerebro?
R// Es la parte que hace que el tiempo se ha más lento, estimulando la adrenalina y controla las decisiones que tomamos.

2.4 ¿Cuál es la función del hemisferio derecho?
R// Es la especialización de sensaciones, sentimientos y habilidades especiales.

2.5 Mencione una capacidad que posea el cerebro.
R// Tiene la capacidad de recordar con facilidad las situaciones felices que vivimos al contrario de las cosas que nos causan temor y dolor.

3. Elabora una cuartilla sobre lo que más le llamó la atención.
R//  Me parece asombroso de que un órgano tan pequeño y que represente una mínima porción de nuestro peso como lo es el cerebro, sea un elemento tan esencial en la vida humana, porque este es el encargado de estimular y mandar ordenes a otros órganos para cumplir con sus funciones. Por otra parte, que tiene la capacidad de recordar situaciones felices que vivimos, ya que al recordarlos nuestro cuerpo se llena de energía positiva que hace que tengamos un mejor desempeño en el transcurso del día.